[105] Corte Constitucional, sentencias C-717 de 2003, C-333 de 2017, C-060 de 2018 y C- 203 de 2021.
[106] Ib.
[107] Corte Constitucional, sentencia C-161 de 2021.
[108] Corte Constitucional, sentencias C-091 de 2021, C-170 de 2021, C-187 de 2022 y C-175 de 2023.
[109] Corte Constitucional, sentencia C-913 de 2011.
[110] Corte Constitucional, sentencias C-333 de 2017 y C- 203 de 2021, entre otras.
[111] Corte Constitucional, sentencia C-592 de 2019.
[112] Corte Constitucional, sentencias C-776 de 2003, C-333 de 2017 y C- 203 de 2021. Ver también la sentencia C-304 de 2019.
[113] Ib.
[114] Ib.
[115] Corte Constitucional, sentencia C-592 de 2019.
[116] Corte Constitucional, sentencia C-060 de 2018.
[117] Constitución Política, art. 13. "Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.// El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.// El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan".
[118] Corte Constitucional, sentencias C-266 de 2019, C-125 de 2018 y C-054 de 2024.
[119] Corte Constitucional, sentencia C-125 de 2018.
[120] Corte Constitucional, sentencias C-179 de 2016 y C-1125 de 2001.
[121] Corte Constitucional, sentencias C-505 de 1999, C-114 de 2017 y C- 203 de 2021.
[122] Corte Constitucional, sentencias C-266 de 2019, C-601 de 2015, C-551 de 2015 y C-054 de 2024.
[123] Corte Constitucional, sentencias C-006 de 2018 y C-006 de 2017.
[124] La jurisprudencia constitucional ha señalado que el carácter relacional de la igualdad implica igualmente que "a diferencia de otros principios constitucionales o derechos fundamentales, no protege ningún ámbito concreto de la esfera de la actividad humana, sino que puede ser alegado ante cualquier trato diferenciado injustificado". Corte Constitucional, sentencias C-818 de 2010, C-250 de 2012 y C-743 de 2015.
[125] Corte Constitucional, sentencias C-1146 de 2004 y C- 203 de 2021.
[126] Corte Constitucional, sentencias C-1125 de 2001, C-551 de 2015, C-601 de 2015, C-179 de 2016 y C-054 de 2024.
[127] Ib.
[128] Ib.
[129] Ib.
[130] Corte Constitucional. sentencia C-090 de 2001.
[131] Corte Constitucional. sentencia C-818 de 2010.
[132] Ib.
[133] Ib.
[134] Cfr. Corte Constitucional, sentencia 540 de 2008 "toda diferenciación que se haga en ella [la ley] debe atender a fines razonables y constitucionales".
[135] Corte Constitucional, sentencia C-1064 de 2001, reiterada en la sentencia C-100 de 2013.
[136] Corte Constitucional, sentencia C-304 de 2019.
[137] Corte Constitucional, sentencias C-606 de 2019 y C-056 de 2019.
[138] Corte Constitucional, sentencia C-056 de 2019. Ver también, sentencias y C-600 de 2015 y C-169 de 2014.
[139] Corte Constitucional, sentencias C-600 de 2015, C-120 de 2018 y C-056 de 2019.
[140] Corte Constitucional, sentencia C-169 de 2014.
[141] Corte Constitucional, sentencia C-606 de 2019.
[142] Corte Constitucional, sentencias C-100 de 2014, C-249 de 2013 y C- 203 de 2021.
[143] Corte Constitucional, sentencia C-266 de 2019.
[144] Corte Constitucional, sentencias C-520 de 2019 y C-060 de 2019.
[145] Corte Constitucional, sentencia C-056 de 2019. Ver también las sentencias C-169 de 2014, C-291 de 2015 y C-117 de 2018, entre otras.
[146] Corte Constitucional, sentencia C-117 de 2018.
[147] Corte Constitucional, sentencias C-278 de 2019 y C- 203 de 2021.
[148] Corte Constitucional, sentencia C-345 de 2019.
[149] La Corte Constitucional ha aplicado el juicio integrado de igualdad para valorar la constitucionalidad de afectaciones al principio de equidad tributaria en las sentencias C-109 de 2020, C-521 de 2019, C-129 de 2018, C-057 de 2021 y C-540 de 2023, entre otras.
[150] Corte Constitucional, sentencias C-345 de 2019 y C-203 de 2021.
[151] Corte Constitucional, sentencia C-179 de 2016. En relación con el criterio de comparación, en la sentencia C-109 de 2020 la Corte precisó que el juez constitucional debe evitar (i) fijar un criterio de comparación que por su carácter genérico conduce siempre a concluir que los sujetos son comparables lo cual supondría una "profunda limitación del margen de configuración del legislador"; y (ii) emplear "rasgos que por su grado de especificidad conducen siempre a diferenciar," lo cual podría "afectar la vigencia del mandato de igualdad como expresión básica de justicia".
[152] La Corte Constitucional ha señalado que las personas, grupos y situaciones "pueden siempre tener rasgos comunes y siempre también rasgos diferentes" (C-109 de 2020). Por ello, para determinar si dos grupos de sujetos o categorías son comparables "es necesario examinar su situación a la luz de los fines de la norma" (C-841 de 2003, C-018 de 2018). Cfr. Corte Constitucional, sentencias C-826 de 2008, reiterada en las sentencias C-002 de 2018, C-240 de 2014, C-886 de 2010.
[153] Corte Constitucional, sentencia C-345 de 2019.
[154] Corte Constitucional, sentencia C-304 de 2019.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.